
Patricio Jiménez Su partida acongoja al folklore argentino
. No lo podía creer que estaba ante semejante cultor de un estilo singular. Dúo Salteño -sus disonancias que generaron nuevos sonidos y armonías-y un eslabón fundamental en la historia de la música argentina. Los conocí en Cosquin, a estos juglares de nuestra cultura popular. Hoy me acongoja su partida, pero seguro que allá se encontrará con Gustavo Leguizamòn –el “Cuchi” – como les decían sus amigos- , Manuel J. Castilla –“El Barba”-entre otros tantos cantores/as, poetas y músicos que se fueron –anteriormente y los más recientes -.
Desde mi provincia . La Pampa , mí más sentido pésame a su flia, y a los amigos más íntimos.
“Escuchar al Dúo Salteño es "transportarse a lugares recónditos de nuestro país y conocer a través de la poesía de Manuel Castilla y la música del "Cuchi" Leguizamón, a Eulogia Tapia en La Poma , a Maturana ese chileno desterrado que en Salta tuvo que hacerse hachero, a Santa Leoncia de Farfán bajando a la carpa de Yala para cantarle al carnaval a los 70 años. A tantos habitantes olvidados de nuestra tierra con sus luces, sus sombras, sus frustraciones, sus rebeldías".
Fuente: El Tribuno
Catato Díaz
Cronista del Folklore
Santa Rosa – La Pampa Haciendo Patria
://lapampeanita-haciendopatria.blogspot.com/
. No lo podía creer que estaba ante semejante cultor de un estilo singular. Dúo Salteño -sus disonancias que generaron nuevos sonidos y armonías-y un eslabón fundamental en la historia de la música argentina. Los conocí en Cosquin, a estos juglares de nuestra cultura popular. Hoy me acongoja su partida, pero seguro que allá se encontrará con Gustavo Leguizamòn –el “Cuchi” – como les decían sus amigos- , Manuel J. Castilla –“El Barba”-entre otros tantos cantores/as, poetas y músicos que se fueron –anteriormente y los más recientes -.
Desde mi provincia . La Pampa , mí más sentido pésame a su flia, y a los amigos más íntimos.
“Escuchar al Dúo Salteño es "transportarse a lugares recónditos de nuestro país y conocer a través de la poesía de Manuel Castilla y la música del "Cuchi" Leguizamón, a Eulogia Tapia en La Poma , a Maturana ese chileno desterrado que en Salta tuvo que hacerse hachero, a Santa Leoncia de Farfán bajando a la carpa de Yala para cantarle al carnaval a los 70 años. A tantos habitantes olvidados de nuestra tierra con sus luces, sus sombras, sus frustraciones, sus rebeldías".
Fuente: El Tribuno
Catato Díaz
Cronista del Folklore
Santa Rosa – La Pampa Haciendo Patria
://lapampeanita-haciendopatria.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario