miércoles, 22 de agosto de 2012


La palabra folklore significa “saber del pueblo” y deriva del inglés “Folk” : pueblo y “Lore” : saber, ciencia. En el caso del folklore argentino no es todo autóctono sino que es un resultado de usanzas extranjeras que se fueron adecuando al país.
Se festeja el 22 de agosto el Día Mundial del Folklore desde 1960 en homenaje a Wiliam John Thoms quien el 22 de agosto de 1846 publicó un artículo en la revista londinense “Atheaeum” en la que utilizó por primera vez el término Folklore.
Con la palabra folklore  podemos incluir el saber popular, los conocimientos, leyendas, costumbres, usos, danza, canciones, supersticiones, mitos, leyendas, dichos, ritos, costumbres, tradiciones, refranes, cantares, coplas que se transmiten de generación en generación. Es importante cuidar y respetar la identidad de cada país para poder legarlo a generaciones futuras. Cada país se caracteriza por tener su folklore  y lo hace único, desde sus comidas, vestimentas, música, formas de comunicarse y hasta manifestaciones artísticas.
Los podemos dividir en hechos materiales y espirituales ya que algunos son tangibles y otros no. Por ejemplo entre los materiales podemos considerar la vestimenta, la vivienda, la comida, las infusiones, los instrumentos materiales.En los espirituales podemos considerar: la música, la danza, los cuentos, las leyendas, las supersticiones, refranes, creencias.

No hay comentarios: